Materiales de Estudio en Análisis Fundamental
Recursos prácticos, herramientas profesionales y guías detalladas para dominar el análisis financiero desde una perspectiva fundamentada en datos reales del mercado
Explorar programa completoRuta de Aprendizaje Estructurada
Cada módulo desarrolla competencias específicas que se construyen sobre los anteriores, permitiendo un progreso medible y aplicable
Fundamentos del Análisis Financiero
Empezamos con los estados financieros básicos y cómo interpretarlos correctamente. No hay atajos aquí — la base sólida determina todo lo que viene después. Trabajaremos con ejemplos de empresas del IBEX 35 y del mercado continuo español.
- Lectura crítica de balances y cuentas de resultados
- Identificación de señales en el estado de flujos de efectivo
- Comprensión de notas y anexos que revelan información clave
- Detección de ajustes contables y su impacto real
Ratios y Métricas de Valoración
Los ratios financieros solo tienen sentido en contexto. Aprenderás cuándo aplicar cada métrica, qué limitaciones tienen y cómo combinarlas para obtener una imagen precisa. También cubrimos los errores más comunes que invalidan análisis completos.
- Ratios de rentabilidad y su interpretación sectorial
- Métricas de liquidez y solvencia en diferentes industrias
- Análisis de eficiencia operativa y gestión de capital
- Múltiplos de valoración y cuándo son engañosos
Modelos de Valoración Aplicados
Descuento de flujos, valoración por comparables, análisis de activos netos. Cada modelo tiene su lugar y sus debilidades. Construiremos modelos desde cero usando datos reales y discutiremos por qué dos analistas pueden llegar a valoraciones completamente diferentes con la misma información.
- DCF paso a paso con casos prácticos de empresas cotizadas
- Valoración relativa y selección de comparables apropiados
- Ajustes de valoración para situaciones especiales
- Análisis de sensibilidad y gestión de incertidumbre
Análisis Sectorial y Macroeconomía
Las empresas no operan en el vacío. Entender ciclos económicos, dinámicas sectoriales y tendencias macroeconómicas marca la diferencia entre un análisis superficial y uno que anticipa cambios estructurales.
- Impacto de variables macro en diferentes sectores
- Ciclos económicos y posicionamiento empresarial
- Análisis competitivo y barreras de entrada
- Identificación de ventajas competitivas sostenibles
Recursos y Herramientas Prácticas
Material diseñado para aplicación directa en análisis de empresas reales
Plantillas y Modelos Profesionales
Hojas de cálculo funcionales que usamos en el día a día. Nada de teoría sin aplicación práctica. Cada plantilla viene con instrucciones detalladas y casos de uso reales.
- Modelos de DCF con diferentes escenarios incorporados
- Dashboards de ratios financieros automatizados
- Plantillas de análisis comparativo sectorial
- Herramientas de seguimiento de hipótesis de inversión
Casos de Estudio Documentados
Análisis completos de empresas españolas y europeas que muestran el proceso completo. Desde la hipótesis inicial hasta la conclusión, incluyendo los callejones sin salida y los errores que cometimos en el camino.
- Análisis de pequeñas caps del mercado continuo
- Estudios sectoriales de banca, utilities y construcción
- Casos de situaciones especiales y reestructuraciones
- Seguimiento longitudinal de tesis de inversión
Biblioteca de Referencias
Acceso a una colección curada de informes, investigaciones y análisis que hemos encontrado útiles. No es una lista interminable — solo lo que realmente vale la pena leer y por qué.
- Informes trimestrales comentados y analizados
- Investigaciones sectoriales de fuentes especializadas
- Artículos académicos aplicables a análisis práctico
- Bases de datos públicas y cómo aprovecharlas
Equipo Docente
Profesionales activos en análisis financiero que comparten experiencia práctica adquirida en mercados reales
Iñaki Urrutia
Especialista en ValoraciónQuince años construyendo modelos financieros para empresas cotizadas. He visto ciclos completos del mercado y aprendí que los mejores análisis son los que reconocen sus limitaciones.
Ainhoa Etxeberria
Analista SectorialMi enfoque está en entender cómo funcionan realmente las empresas antes de valorarlas. Trabajo principalmente con sectores industriales y de servicios donde las diferencias operativas importan más que los múltiplos.
Begoña Iriarte
Experta en Estados FinancierosLa contabilidad cuenta historias si sabes leerla. Me especializo en encontrar lo que las empresas prefieren no destacar y en traducir jerga contable a información útil para decisiones de inversión.
Componentes del Programa
Todo lo que necesitas para desarrollar capacidades sólidas en análisis fundamental
Sesiones en Vivo
Clases semanales donde trabajamos casos reales y resolvemos dudas específicas. Las grabaciones quedan disponibles pero la participación en directo marca la diferencia.
Ejercicios Aplicados
Análisis de empresas reales que entregas para revisión detallada. Feedback personalizado sobre tu metodología y conclusiones para mejorar continuamente.
Material Complementario
Lecturas seleccionadas, artículos relevantes y recursos adicionales para profundizar en áreas específicas según tus intereses particulares.
Acceso a Herramientas
Bases de datos financieras y software de análisis durante el programa. Aprenderás a aprovechar recursos profesionales que seguirás usando después.
Comunidad Activa
Grupo de estudiantes y antiguos alumnos donde se comparten análisis, recursos y discusiones sobre el mercado. Las mejores ideas suelen surgir del intercambio.
Actualizaciones Continuas
El mercado evoluciona y los materiales también. Acceso permanente a versiones actualizadas de plantillas, casos y recursos conforme incorporamos mejoras.
¿Listo para empezar?
El próximo programa comienza en septiembre de 2025. Las plazas son limitadas porque priorizamos grupos pequeños donde podemos dar atención individualizada a cada participante.
Solicitar información